¿QUÉ DECIR DE LA EUCARISTÍA?
La Eucaristía es el Sacramento más grande, pues en él está Cristo no so

Aquí esta Jesús como VÍCTIMA por nuestros pecados, porque es el mismo sacrificio del Calvario, y no otro distinto, por millones de veces que se repita, y es ofrecido "para el perdón de los pecados" (Mateo 26,28)

Está como PRENDA de nuestra resurrección gloriosa: "Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"(Juan 6,54).
Y está como signo y lazo de UNIDAD de su Iglesia: "Así como es Uno el pan, un solo cuerpo somos toda la muchedumbre que participamos de este único pan" (Corintios 10,17).
¿Cuántas veces se debe y se puede comulgar? La Iglesia manda comulgar al menos una vez al año, durante el tiempo pascual. Pero debería comulgarse cada domingo, cuando se particina en la Misa. Así sería la Comunión el alimento ordinario del cristiano...¡Y ojala se comulgara cada día!
Según el nuevo Derecho Canónico, se puede comulgar dos veces cada día, con tal que

Conviene insistir en que, para comulgar, NO hace falta confesarse, a no ser que se tenga pecado mortal, actual, y no confesado todavía. Las faltas de cada día, esas que tenemos todos y que no son graves, no impiden la Comunión. Aunque es de desear que quien comulga con frecuencia se confiese también con una conveniente periodicidad.